
Hola! te presento el Cotopaxi. El volcán nevado que se eleva por arriba de los 5000 mts. Imponente. Y así, un poquito más lejos, se ve desde mi ventana.
Después de una semana completa en estas tierras, quería contarte cómo sigue todo. Al llegar de pasear en Baños de Agua Santa, el martes a la noche, descansamos y empezamos a leer algo para ponernos a tiro. También estoy leyendo de psicología social que tengo que ir entregando producciones escritas semanales. Hoy domingo, termino con la síntesis y la mando. Espero.
El miércoles fue un día de nervios. Ya sabés de mi apasionamiento por Boca. Y ya sabés que no terminó de lo mejor. Me gustó el partido, lo sufrí, lo disfruté, lo lloré, lo grité y después, más serenamente, miré el partido de Argentina. Con Pablo también compartimos la pasión y con el Checho… impresentable. De River hinchando por el Flumi. Insufrible. Y bue…
El jueves ya fue otro día. Después de dormir poco pensando en cada jugada y cómo no había entrado esa maldita pelota (si te contara los sueños que tuve... jajajaja) era día de recepción. Iban llegando cada un@ de l@s participantes. Al final, hoy llegan los últimos 2 de México y somos 34. Venimos desde 13 países de toda América. De Argentina somos 10. Yo soy el único consagrado varón. Rosita es Hija de María Auxiliadora y está en la comunidad de Atamiski, en Santiago del Estero. Es el mismo lugar donde estuvimos hace unos años con la familia Romero-Gómez en la escuelita rural de Monte Quemado. Así que ya nos pusimos de acuerdo para volver y poder continuar algo. Genial. Al Checho y a Pablo ya los conocés (y hasta por fotos). Y a Zamira creo que también ya que compartió conmigo varios espacios. De Formosa vino Ricardo, de Corrientes vino Julio (que hizo el primer nivel el año 2006). De Neuquén/Cipoletti vino Hernán. De Trelew está Patricia. Y también se vino Juan Diego que había hecho el primer nivel el año 2005. Y él está en Bahía Blanca.
Sigo con las presentaciones. Hay tres de Brasil, Uruguay, Chile y Costa Rica. Después hay dos de Ecuador, Colombia, México y Haití. Y uno de Estados Unidos, Bolivia, Perú y Puerto Rico. Y del equipo de docentes son tres. Y colaboran unas 8 personas más para todos los servicios. Las fotos, esperame que hacemos alguna grupal. Sino te aburro con tantas caras.
El viernes empezamos el curso. Nos presentaron los núcleos de estudio. Son 4. El Oratorio-Centro Juvenil como experiencia fundante; análisis de una experiencia particular de Oratorio y su originalidad con los nacidos en Milán; la prensa católica: don Bosco periodista político; don Bosco fundador. Después llegó el momento de las presentaciones. Al ser de varios cursos, no nos conocíamos entre tod@s. Así que empezamos. Y también fuimos presentando lo que pudimos hacer de docencia durante el año anterior. No terminamos, de hecho yo no lo presenté. Faltamos unos cuant@s que lo iremos haciendo uno por día.
El sábado lo dedicamos a estudiar el método. Repasamos el del primer nivel y que continuamos este año y cada vez que querramos estudiar algo: el método histórico-genético-procesual -teológico-formativo. Este año, le agregamos otro modo de acercamiento: la lectura espiritual. Así, anclados en la tradición más bonita de nuestros padres de la iglesia (de los primeros tiempos). Es como la lectio divina clásica. Con sus pasos y sus preguntas fundamentales. Leer-Meditar-Discernir-Actuar- Celebrar. Hicimos un trabajo práctico sobre esto y en grupos, lo pusimos en común. Siempre es muy interesante el compartir con otr@s las búsquedas y las inquietudes que genera este tipo de estudio. Más tarde, ya en plenario, hicimos la presentación de los trabajos que realizamos y las preguntas que teníamos para iniciar una resolución de las cuestiones.
Ya, para terminar, rezamos la misa, compartimos la mesa y se vino la fiesta. Pilar y Fernelly, ambos de Colombia, organizaron un baile muy movido. Al ritmo de salsa, merengue y ballenato, nos hicieron mover lo suficiente. Nosotros aportamos algo de cumbia (Gilda, Ráfaga, Los charros) y el infaltable cuarteto cordobés. Y sonó “La mano de Dios” y a un grito (sólo de argentin@s, claro) llegó el Diegoooo, Diegoooo. Ya se palpita el clásico del 18 con Brasil... jajaja.
Entre picadas, aguardientes y cervezas, con el Checho nos sumamos al clamor popular: ¡Cuba libre! Sin tintes políticos, claro, pero qué rico trago, jajajaja.
La noche terminó tarde ya que teníamos el domingo libre. Aunque 22 eligieron ir a pasear al Cotopaxi, el volcán nevado que vemos desde la ventana. Por lo que ya contaron, sólo llegaron 8 al lugar más alto, ya que estaba nevando, mucha altura y muuuuucho frío. Veremos cuando llegan qué cuentan y qué fotos sacaron. También ya se las pasaré en un bonito power point.
Y acá me tenés… aprovechando el domingo, escribiendo, descansando, leyendo. Y ahora, escuchando el gol de River que lo lleva directo al campeonato. Y bueno… un padre se pone contento con el éxitos de sus hijos. Así que estoy contento con la alegría de nuestros hijos. Uff. ¿Quién soportará ahora al Checho??? Ya me lo imagino: sin el pan y sin la torta. Nosotros al menos, tenemos el pan. Claro, él se olvida que le ganamos el clásico.
Listo por ahora. Después, una vez que vaya haciendo alguna síntesis de lo que vamos estudiando, si te interesa, te lo pongo a disposición. Por ahora, me viene quedando una cita bíblica que me hizo pensar y rezar mucho este tiempo: “Allí donde esté tu tesoro, estará tu corazón” (Mt 6,21). Y en eso estoy. Con el corazón en la mano, poniéndolo a disposición para reconocer cuál es el tesoro que lo habita. Y seguir jugándome por él.
Hasta la próxima.
Abrazo firme y tierno.
Diego sdb
08-06-08
No hay comentarios:
Publicar un comentario